RSI es una sigla en inglés que quiere decir Índice de Fuerza Relativa (Relative Strength Index) y tiene como propósito medir la fuerza compradora y la fuerza vendedora que tiene el activo bajo análisis. Por su construcción, el RSI siempre toma valores entre 1 y 100.
Es importante tener en cuenta que el RSI es un oscilador y por tanto las señales que da al entrar en las zonas de sobrecompra y sobreventa funcionan bien en mercados laterales pero mal en mercados en tendencia.
También el inversor debe mantener siempre presente que todos los indicadores técnicos son una ayuda para interpretar el mercado y no un veredicto definitivo. La decisión de cuál activo comprar debería tomarse con un análisis más amplio que un único indicador técnico, además todo indicador técnico es mejor para indicar cuándo comprar un activo que para indicar cuál activo comprar.
Manteniendo siempre presente lo anterior, de cualquier modo por su simplicidad y eficacia el RSI es uno de los indicadores que siempre deberían tomarse en cuenta ante cualquier operación.
¿Qué Indica el RSI?
Por lo general valores superiores a 70 se consideran como indicación de sobrecompra en el mercado. Un inversor debería evitar comprar ese activo o venderlo si ya lo tenía. Análogamente, valores menores a 30 indican sobreventa y son una oportunidad de comprar el activo a buen precio.
Cálculo del RSI
Si un día hay una suba (cierre de hoy > a cierre de ayer) se toman los siguientes valores:
S = Cierre de hoy – Cierre de ayer
B = 0
En un día de baja se toman los siguientes valores:
S = 0
B = Cierre de ayer – cierre de hoy (al revés que S para alcista así que también va a ser un número positivo).
Si Cierre de ayer = Cierre de hoy, entonces S = B = 0
Luego,
RS = Promedio móvil de últimos 14 días de S / Promedio móvil de últimos 14 días de B
Finalmente,
RSI = 100 – 100 x ( 1 / (1 + RS))