El apalancamiento surge de tomar deuda para invertir ese capital es algo que genere una rentabilidad más alta que el costo de deuda tomado. En las empresas el apalancamiento está representado por el pasivo, las deudas que se generan a través de terceros, para ser reinvertido.
En el mercado bursátil, un inversor puede apalancarse tomando una caución.
Las Nobacs son títulos de deuda emitidos por el Banco Central de la República Argentina a un plazo de hasta 3 años. Pagan intereses periódicos y amortizan el total del capital al vencimiento. El interés que paga las Nobacs puede ser de tasas fijas o estar indexados tomando como referencia indicadores como la tasa Badlar. Se negocian en el mercado secundario al igual que las Lebacs, donde los inversores pueden comprar y vender.
Las Lebacs son letras que emite mensualmente el Banco Central de la República Argentina para financiarse en pesos en el corto plazo y como un instrumento de política monetaria.
Mensualmente, hay licitaciones en la que se negocia la tasa de interés dada como tasa de descuento. El total del capital se paga al vencimiento.
Por sus características se presentan como una buena alternativa de inversión al Plazo Fijo y otros instrumentos de renta fija a corto plazo.
La próxima licitación se realizará el 19/12/2017